Inicio

Mostrando entradas con la etiqueta Paradigmas y no-reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paradigmas y no-reflexiones. Mostrar todas las entradas

16 de agosto de 2012

17. Conjetura desde la no conciencia

Hoy el día es extraño, pasa lento y le encuentro una tonalidad sepia, las blancas paredes de mi departamento se estrechan y presiento que la realidad termina detrás de ellas, como las paredes de una burbuja en el vacío, y por mas que lo intento esta "realidad" no me convence, le encuentro fallas en su espacio-tiempo.
Declaro que dudo de la existencia de todo lo que hay en el mundo sensorial que me rodea, de la materia y de la sinceridad de los seres sintientes con los que me relaciono. Dudo que mi existencia sea la que encuentro en mi memoria, desconfío de la simulación que ha creado mi conciencia y me confunde la información errática que me proporcionan mis recuerdos.
"Supongo" que han sido alucinaciones la serie de emociones y sentimientos que últimamente han proliferado en mi (al menos así lo he razonado luego de interactuar con ciertas entidades), de estos últimos no logro determinar la veracidad, pero seguramente son la piedra angular de la lógica que intento decifrar.
He visto tantas películas en donde los protagonistas viven su cotidianidad hasta descubrir que son esquizofrénicos justo antes del final en donde mueren o son encerrados, que me angustia la idea de estar ante el crepúsculo de mi raciocinio, y a momentos creo que si ese fuera mi caso, no debería exteriorizar tanto lo que pienso, que debería analizar esta transición locura-realidad o realidad-locura aparentando indiferencia, para que los demás crean que todo sigue como siempre, no vaya a ser que algún carcelero me sienta sacando conclusiones.
Hoy no creo en nadie, nadie es la linda idealización de lo que cree ser, todas esas creaciones intangibles se reducen a la mera ilusión porque la voluntad de personificarlas será abandonada tan pronto como un sentido pida ser complacido.

28 de diciembre de 2011

11. El pequeño lóbulo frontal atormentado por el mundo sensible


Estas sentado con tus amigos, bebiendo feliz de la vida y parafraseando acerca de cómo el lenguaje construye realidades, de Maturana y otros temas de ebrios intelectualoides que nos impiden expresarnos de la manera en que se nos dé la puñetera gana y que a nadie, excepto a ti bajo los efectos del alcohol le interesan. Entonces sientes unos profundos e impostergables deseos de ir a mear, te paras y caminas tambaleándote hasta una puerta de madera, levantas la tapa del inodoro, eruptas y de la nada te encuentras botado en el piso con un chichón en la cabeza y tus pantalones empapados hasta la altura de la rodilla, rápidamente te reincorporas, por alguna extraña razón creiste que nadie notaría lo de tus pantalones y saliste del baño sin siquiera lavarte las manos. Hasta ahí todo bien, parecía la típica tarde de un día jueves para ti, sin embargo debido a la insensibilidad provocada por el alcohol o a tu exacerbada manía de parecer rudo, sentías tus manos algo torpes; no le prestaste mayor importancia.
Llegaste a la mesa de tus amigos y te sentaste con naturalidad, todos te miraron con caras de pescados asustados -Me mojé con la llave del agua.- Dijiste y encendiste un cigarrillo.
-¿Se equivocó de mesa amigo?- Dijo Guillermo, tu compañero desde hace tres años.
-¿Jaja, me queri´s bacilar?- respondiste 
-No, en serio amigo, ese asiento está ocupado-
-¿No me digas weón´, y por quién si se puede saber?- Contestaste, con esa simpatía que te caracteriza.
-Por un amigo nuestro, ahí viene.. ¡Ey Brian acá!
Entonces la angustia se apodera de tu ser, te ves a ti mismo caminando hacia la mesa. De pronto tú no eres tú, o lo eres al menos en consciencia, ¿pero de que sirve ser tú, solo en tu propia consciencia? cualquiera podría conscientemente simular a nivel mental el mismo fenómeno, ¿podrían en realidad ser los recuerdos que parecen tan reales, esbozos de la realidad que tu consciencia, en su necesidad por auto completar el relato de tu biografía mental, haya tomado experiencias ajenas, como las de ese tal Brian? Ni siquiera es necesario que te hayas dado cuenta que procesaste tal conocimiento, pues tu cerebro solo es capaz de procesar el 1% de la información que recibe, pudiste haber incorporado aquel conocimiento inconscientemente escuchando una conversación en un autobús por ejemplo, y de pronto te abruma la idea de pensar que cosas contienen tus sesos, que mundos se ocultan detrás de la ínfima fracción de fotones que somos capaces de percibir.
Ya no te importa ocupar el rol que has desempeñado socialmente durante los últimos veinte años de supuesta existencia, dices adiós al efímero y corruptible mundo sensible, lo único que importa es la pre corteza frontal y el hipocampo de tu cerebro, quizás conectados a un ojo y a una batería para funcionar por algún tiempo más. Puedes vivir en tu propia simulación cósmica dentro de la simulación demiúrgica, entonces es ahí cuando te preguntas: ¿y de que me sirven estas piernas, estos brazos, esta carne?. Pues obviamente para mantener a tus sentidos ocupados.
Comienzas a mutilarte, no quieres ser el esclavo de un simple encadenamiento sensorial, comienzas por tus extremidades, tu abdomen, tórax, esa cárcel craneal llena de distractores  físicos, desistes de la idea de quedar conectado a un ojo, y finalizas siendo nada mas que un trozo de corteza pre frontal e hipocampo conectados a una toma de corriente, nunca más habrán confrontaciones con el tiempo presente, eres solo tú y la simulación cosmogónica.

17 de noviembre de 2011

3. La cruzada contra las pantuflas de perro




("Bolas" la mascota de la cruzada)
      Cuantos filósofos de chalecos con rombos y pantuflas de perro diariamente caminan con la mayor impunidad hacia salones de clases en donde no solo son alineados ideológicamente, sino que también se parten el culo y la cabeza buscando la epísteme pensando en hombrecillos de bigotes respingados, nunca entenderán que estos tiempos no son para los filósofos de salón. Hoy le estamos doblando el brazo al intelectualismo dogmático de los delicados principalmente gracias a tres entidades clave, dos de ellas son resumidas en el popular dicho: "los niños y los borrachos siempre dicen la verdad", la esencia de los primeros se debe a la espontaneidad y en el segundo caso a la poca capacidad de ubicación del individuo ( lo cual también es espontaneidad al fin de cuentas, esa carencia de filtros que nos hace originales en la máxima expresión del término), característica muy poco frecuente en los doctos que acostumbran a tomar el té con azucar normal para sentirte algo mas transgresores, no se dan cuenta que nosotros, los generalmente conocidos como "gente común" nos cansamos de los teóricos y sus pantuflas, no somos canutos y aun asi nos reímos en la naríz judía del cachondo tio Freud y de todo aquel que se atreva a armar perfiles psicológicos colectivos, seamos espontáneos joder! sé tu mismo y no caigas en sus estereotipos de alineación.
La tercera entidad clave son las monedas adivinatorias para los indecisos, puedes usar cualquiera, las de 10, de 50 100 o 500, todas son buenas, es decir, he sabido de monedas que han predicho enamoramientos y des-virginaciones, he visto Taoístas calmando y sanando gente angustiada con monedas usando el I Ching, ¿entonces porqué los del vulgo no podemos jugar con los hilos del espacio-tiempo? ¿necesitamos dejarnos crecer un poco la barba o depilarnos y asistir a clases de yoga con viejas cuicas? Yo, Juan Luchito Perez digo que no, Traigan a sus niños, junten a sus borrachos, lancen sus monedas al aire, la única precaución necesaria es que esta no vaya a caer en el ojo de alguien, si eso no ocurre ya estarás ayudando en la cruzada de Juan Luchito Perez contra las fábricas de filósofos de salón y lo que es aun mas importante.. contra las pantuflas de perro.

PD: a pesar de los descargos del tio Freud, estas líneas no fueron redactadas buscando alguna ventaja sexual.

1. Transmutación


Algo salió mal, cuando decides vomitarle de vuelta al mundo todo ese rencor acumulado durante veinte años de puñetera calidad humana a tu alrededor, no puedes quedarte en casa, debes salir con la vista perdida en el horizonte o en el camino, donde mires ni siquiera importa. Lo que realmente vale es salir y desahogarse con el primero que realmente se lo merezca, siendo tu instinto el juez en esta ocasión. Es ahí donde la mayoría falla, cometen el error de quedarse cómodamente sentados esperando que su Némesis o el azar cometa la venganza. Esto no funciona así, para que algo resulte bien debe uno encargarse personalmente dicen los mayores, al menos a la hora de cagarle la vida a alguien no puedes perderte el placer de ser tu el protagonista, eso sería un atentado contra tu naturaleza y una traición hacia tus propias vivencias. Y a pesar de todo, por algo has leído hasta este punto, tu y yo no pensamos tan distinto, tu extraña tolerancia hacia estas palabras es tan penosa como irrelevante, o al menos así lo pensé en este instante. Prosigamos, tanto aguantar, tanta tolerancia taponeando tus sentidos, tanta caballerosidad desperdiciada en un mundo bizarro, tantos años siendo el buen samaritano terminaron pasando la cuenta, el egoísmo ajeno desgasta, y cuando te das cuenta del engaño tienes solo dos opciones, sentarte y mirar el pasado idealizando un porvenir heroico donde tu esencia será recompensada.. o bien, emborracharte de tu ridícula rabia, ser mas absurdo que este mundo, vomitarle dentro del sostén a la materia misma, mearle el bestón al tiempo, desvirginar doncellas, nutrir de sangre las alcantarillas de Concepción, ver quien logra escupir mas rostros mientras caminamos hacia el bar, todo mientras gozamos de los esbozos de  nuestra antigua fama de niños buenos.